4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

Las diferentes estrategias privatizadoras en las políticas universitarias en América Latina. Los casos de Argentina y Ecuador.

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Eje IV: La educación superior argentina en el contexto latinoamericano: tensiones en torno a lo público

Descripción

Autores :Marisa Zelaya y Ernesto Flores Sierra

Las diferentes estrategias privatizadoras en las políticas universitarias en América Latina. Los casos de Argentina y Ecuador

Este trabajo tiene como propósito compartir algunos aspectos teóricos -metodológicos-contextuales de la línea de investigación en desarrollo titulada “Políticas públicas de educación superior: expansión/inclusión. Procesos y tendencias de cambio en el contexto nacional y latinoamericano”. Entre sus objetivos, se encuentra el de identificar y caracterizar el estado actual de las políticas de educación superior en América Latina, desde una mirada retrospectiva de las relaciones entre el Estado - Sociedad- Universidad. Universidad y, de cómo estas han incidido en la formación, desarrollo y consolidación de dicho sector. Problemática encuadrada en el creciente carácter privatizador (Buenfil Burgos, 2018) de las políticas universitarias.

De modo que, nuestro interés de indagación se enfoca en el proceso de expansión/ inclusión universitaria en el marco de las políticas públicas de educación superior en un contexto de creciente de privatización durante dos momentos históricos. Dichos momentos se sitúan como producto de su tendencia de crecimiento, de sus lógicas y de sus características específicas en Argentina y en Ecuador. Se identifica dos grandes períodos- la década de 1990 y la de 2000- como contexto particular de esta ponencia.
Frente a este panorama, la revisión de algunas políticas, reformas, leyes, nuevas formas de enseñanza universitaria y el análisis de aquello que privatiza la educación superior, permite presentar la tensión de los procesos de expansión / inclusión, en el entrecruzamiento de las lógicas de democratización y de ampliación del derecho a la educación versus las económicas y mercantilizadas.
En función de lo expuesto, esta ponencia se estructura en cuatro apartados. La primera parte, procura realizar y problematizar un recorrido por categorías analíticas o referentes conceptuales, tales como sociedad civil-estado-público-privado-políticas, etc., que se constituirán parte del marco desde el cual interrogar y comprender el objeto de investigación, se reconoce que dichos conceptos nucleares se entrecruzan posibilitando construir una red conceptual integrada. Por ende, se recupera algunas nociones provenientes del campo de estudio de las políticas en general y, en particular, el de la educación que permitirán reducir los niveles de abstracción de las mencionadas fronteras tradicionales entre lo público y lo privado. Además, se supone que al interior de cada referente se encuentran una variedad de elementos teóricos, ideológicos e históricos.
En el segundo apartado, se presenta la tendencia de privatización en el caso argentino y se sitúa en el proceso de expansión de las instituciones públicas y privadas, a través de la -modalidad de las extensiones áulicas en la provincia de Buenos Aires-, lo que supone asumir que deviene de un entramado y se complejiza con diversas esferas, como el mercado, espacios de la sociedad civil, etc. Un aspecto que se quiere resaltar es el financiamiento de estas extensiones áulicas universitarias tanto públicas como privadas, ya que no componen instituciones con las tradicionales formas de financiamiento público (sostenidas por el Estado Nacional) o privado (cuotas de los alumnos), sino que constituyen modelos complejos y cambiantes, conformándose en heterogéneos e híbridos. Por consiguiente, existen diversos modelos de financiamientos como de extensiones áulicas universitarias, lo que permiten pensar que las esferas pública y privada, tal como eran concebidas ya no dan repuestas a estas complejidades, sino que se tensionan y se resquebrajan.

En tercer lugar, se presenta el caso de Ecuador, donde la privatización de las políticas universitarias se materializó a través de la sanción de Ley Orgánica de Educación Superior en el año 2010. Entre las políticas principales que se desprendían de la lógica mercantilista que guiaba su diseño, se planteaba la eliminación del “Libre Ingreso” y su sustitución por un sistema de pruebas de acceso a la Universidad que restringía el acceso a la misma de una gran cantidad de estudiantes secundarios. Este acceso restringido generó que muchos aspirantes opten por ingresar a universidades privadas, las cuales tienen una menor demanda que las públicas, y que se determinan por los intereses de mercado. Para poder acceder a estas universidades, cuyas matrículas y pensiones superan los 3000 dólares por semestre. Los estudiantes y sus familias han optado por endeudamientos en organismos como el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) o con bancos privados. La LOES y la eliminación del Libre Ingreso ha implicado un crecimiento de la matrícula, ingresos y presencia social de las universidades privadas. Por otro lado, las dificultades de las pruebas de ingreso han significado el crecimiento de negocios privados llamados “Pre- universitarios” que capacitan a los estudiantes secundarios para rendir las pruebas de ingreso. Para terminar con este proceso en el año 2018 se aprobó una ley a través de la cual se reconocía a los títulos que otorgaban los Institutos Tecnológicos Superiores como títulos de “Tercer Nivel”, lo que repercutió en un crecimiento de este tipo de IES, y un aumento exponencial de las matrículas. La LOES y sus políticas han sido las principales herramientas para el crecimiento de Universidades Privadas, Institutos Tecnológicos y Pre- Universitarios privados en el país, incrementando el proceso de mercantilización de la educación y afectando el nivel académico de la Universidad ecuatoriana en general.
En el cuarto apartado, se reunirá algunas consideraciones finales acerca de las estrategias que este apartado no operará a modo de conclusiones cerradas, sino que se presentará a manera de construcción y revisión.

PALABRAS CLAVES: Educación superior universitaria - políticas universitarias- público- privado- mercantilización

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×