4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

“Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa. Caso de estudio de las escuelas de gestión pública de la ciudad de Bahía Blanca.”

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Eje I: Justicia social, democracia y educación pública

Descripción

En palabras de Sen (1997) el desarrollo económico es la resultante de conjuntar igualdad de oportunidades con el fortalecimiento de capacidades de los individuos. Si este es el punto de partida para disipar desigualdades sociales y promover la justicia social estamos ante la necesidad de analizar qué rol juega la educación en este sentido.
Como ha sido extensamente estudiado, la educación redunda en múltiples beneficios a nivel social e individual, y por lo tanto la distribución equitativa de la educación constituye un factor potencialmente clave para garantizar la equidad social (Formichella, 2010). En este planteo el término equidad educativa se vuelve esencial, ya que en él se engloban no sólo la importancia de la educación para igualar oportunidades, como por ejemplo en el acceso al mercado laboral (equidad externa), así como también a la influencia de los condicionantes extraescolares en las posibilidades de acceso y éxito en las trayectorias educativas de los distintos grupos sociales (equidad interna) (Krüger, 2012).
Acorde a los beneficios descritos, a lo largo de la historia de nuestro país la legislación ha avanzado para ampliar el acceso a la escolarización formal. Sin embargo, la expansión del sistema educativo no se ha desarrollado en forma homogénea, sino que ha estado caracterizada por los fenómenos de segmentación, fragmentación y segregación (Tiramonti, 2005; Botinelli; 2018). La diferenciación de las escuelas es un proceso ya reconocido desde los años ´80 (Braslavsky, 1985) pero que a partir de los años ´90 parece haberse profundizado. Esta segmentación conlleva a la reproducción y ampliación de las desigualdades de origen a través de la educación, en primer lugar por la segregación de los estudiantes que impide que el paso de la escuela se convierta en una instancia de distribución de capital social; y luego, porque en función de su origen social los alumnos acceden a escuelas con distintos niveles de recursos materiales, humanos y sociales (Krüger, 2016).
Por lo tanto, si bien el diseño de nuestro sistema educativo descansa sobre el lema de la universalización sosteniendo la ilusión igualitarista, se conforma por instituciones que construyen su andamiaje sobre la base de procesos de selección que definen los verdaderos criterios de inclusión y ejecutan instrumentos de expulsión. Este fenómeno resulta particularmente interesante en el nivel medio, en donde se produce continuamente una tensión entre el ideal de universalidad y las prácticas de selección típicas del origen de ese nivel (Tiramonti, 2011), aunque ya no de un modo explícito. Según Terigi (2007), la escuela en el nivel medio produce un proceso de selección que va dejando fuera cada vez más jóvenes a través de la construcción de la “experiencia del fracaso”.
En este sentido, es necesario pensar hasta qué punto las construcciones sociales que se hacen desde el ámbito escolar ayudan a que la escuela no sólo reproduzca las desigualdades de origen sino que también genere sus propias marcas exclusoras, generando de esta forma claras situación de inequidad interna según lo expuesto en párrafos anteriores. En primer lugar, podemos mencionar los mecanismos de ingreso que existen en distintas instituciones educativas que determinan distintos circuitos educativos. En segundo lugar, una vez dentro de la escuela los alumnos participan de la construcción del éxito y del fracaso escolar. El desarrollo de esta ponencia se enfrenta a la necesidad de analizar cuáles son los mecanismos que se construyen en las escuelas del nivel secundario respecto al ingreso y progresión de los alumnos, y que atentan contra la pretensión democratizadora de la educación.
En el ámbito de la ciudad de Bahía Blanca, se han llevado a cabo algunos estudios recientes respecto a la segmentación. Por ejemplo, el trabajo realizado por Krüger, Formichella e Ibáñez Martín (2016) demuestra que la segregación por nivel socioeconómico entre los sectores estatal y privado también se encuentra presente. También Krüger y Formichella (2018) analizan las privaciones en educación de los niños y adolescentes de los barrios vulnerables de nuestra ciudad. Por otro lado, se han realizado algunos estudios cualitativos que pretenden dar cuenta de las dificultades que se observan en las escuelas para atender a la masificación y a la heterogeneidad del alumnado, y de las construcciones que circulan en ellas respecto a las ideas del éxito/fracaso escolar (Elgarte y otros, 2015). Entrevistas a directivos de nuestra ciudad han permitido observar una clara diferenciación entre la esfera de gestión pública y privada en lo que se refiere a mecanismos de ingreso, progresión y construcciones de ideas respecto al éxito y fracaso escolar (Bonino, Llera y Segurado, 2019)
Por este motivo se decide indagar sobre las condiciones materiales y simbólicas que la escuela construye y se transforman en mecanismos implícitos y explícitos de exclusión, tanto en las instancias de ingreso así como también en los procesos de aprendizaje y escolarización, de los alumnos. A través de entrevistas a distintos informantes clave del ámbito como son directivos de las escuelas secundarias de gestión pública de distintos radios de la ciudad de la Bahía Blanca se pretende obtener información relevante para el desarrollo de nuestro análisis. Las entrevistas a directivos de escuelas del nivel medio se han realizado en el marco del Proyecto Grupal de Investigación “Equidad educativa: Segmentación escolar en la localidad de Bahía Blanca” desarrollado desde el departamento de Economía de la Universidad Nacional Sur.

Autores primarios

Prof. Natalia Bonino (UNS. Dpto. Economía) Prof. Daniela Llera (UNS. Dpto. Economía) Ms Andrea Valentina Segurado (UNS. Dpto. Economía)

Materiales de la presentación

Ponencia

Archivos de la ponencia:
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×