4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

Gratuidad y derecho a la educación superior: estrategias de sustitución e instrumentos de reproducción en estudiantes universitarios de Córdoba-Argentina en la actualidad.

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Simposio 10: Debates y prospectivas a 70 años de la suspensión del cobro de aranceles universitarios. Los sentidos de la gratuidad a lo largo de la historia de la educación universitaria argentina (Modalidad abierta)

Descripción

A 100 años de la Reforma Universitaria la actualidad de los principios que la guiaron se reaviva. Este momento histórico ha sido considerado como precursor en la democratización de la educación argentina, entre otras razones por la apertura de los claustros a la clase media (Chiroleu, 2009; Suasnábar, 2009). No es nuestro objetivo detenernos en el inicio del siglo XX sino más bien, propiciar el debate sobre el crecimiento en todas las cifras universitarias registrado en las últimas décadas y sus efectos en la democratización del nivel a 100 años de la Reforma del 1918.
A pesar del aumento sostenido en la matrícula a nivel nacional y local (Secretaría de Políticas Educativas, 8 de Mayo de 2019), tanto en el sector privado como en el estatal (Gutiérrez y Giovine, 2017; García de Fanelli, 2015), el acceso al nivel universitario para las familias de clase baja y media empobrecida sigue siendo muy restringido (Gutiérrez y Giovine, 2017), fundamentalmente porque no logran terminar el secundario.
Las dificultades para los “recién llegados”, las primeras generaciones de estudiantes universitarios, no surgen tanto al momento del ingreso como durante el cursado. Esto se evidencia en los indicadores de desgranamiento y deserción cada vez más altos, particularmente en el sector estatal (García de Fanelli, 2005) y en el primer año (Ambroggio, 2012; Maccagno, Mangeaud, Somazzi, & Esbry, 2017).
Frente a la situación de dilación de los estudios universitarios en las universidades estatales, las familias de Córdoba establecen estrategias de permanencia en el nivel (Giovine y Antolin Solache, en publicación). De acuerdo a los recursos que tengan disponibles y al estado de los instrumentos de reproducción, las familias pueden articular estrategias en pos del sostenimiento del cursado en la misma carrera, con un ritmo e intensidad diferente del establecido en el plan de estudios. O intentar un cambio más agudo.
En este último caso, las denominamos estrategias de sustitución (Giovine y Antolin Solache, en publicación). Las estrategias de sustitución frente a la dilación de los estudios universitarios, están conformadas por un conjunto de prácticas muy diversas entre sí, no necesariamente conscientes ni planificadas, por las cuales los estudiantes y sus familias optan por el cambio de carrera universitaria y/o el cambio de universidad, buscando condiciones más favorables para el cursado y para el egreso.
Por otra parte, el desgranamiento y la deserción universitaria vistos desde una carrera, pueden ser resignificados como estrategias de sustitución en el nivel, cuando se toma a todo el sistema en su conjunto.
Las estrategias de reproducción social que articulan los estudiantes y sus familias en el medio universitario, se despliegan en el marco de la estructura de relaciones objetivas en la que tienen lugar dichas prácticas, y su trayectoria. Es decir, condiciones objetivas, externas, que se ofrecen como límite y posibilidad de las estrategias de permanencia de los estudiantes universitarios, condicionan la continuidad o no de los estudios. Principalmente el estado de los instrumentos de reproducción educativos disponibles.
El relevamiento exploratorio de la oferta universitaria en el Gran Córdoba evidencia algunas características diferenciales entre las universidades, asentadas en factores tradicionales como el sector de gestión, la laicidad, el arancelamiento, la relación con el mercado laboral, la vinculación con la sociedad, la investigación y el desarrollo del posgrado. Pero también con nuevos factores, como el vínculo con los sectores denominados dinámicos e innovadores de la economía globalizada, la creación de cuantiosas sedes en distintos sectores del país, la internacionalización de los estudios, las dobles titulaciones con universidades extranjeras y un intensivo aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Así, las universidades elaboraron una oferta diferenciada de formación en pregrado y grado en los últimos quince años, con estrategias de distinción orientadas por la selección de contenidos, su organización, secuenciación y por el alcance de las titulaciones. Surgieron carreras en nuevas sub-ramas disciplinares, en relación a puestos de trabajo novedosos para este medio, de duración acotada -con un mínimo de 2 y un máximo de 5 años-, para posibilitar el acceso a títulos intermedios y carreras cortas, y mediadas en la mayoría de los casos por las nuevas tecnologías, bajo los formatos semipresenciales y a distancia (Tavela y Catino, 2013).
Los resultados de las modificaciones en la oferta educativa del nivel universitario dieron lugar a cambios morfológicos en la distribución de la matrícula del Gran Córdoba: las universidades privadas pasaron de un 9% del total en 2001 a absorber el 38% en 2016. Esta condición estructural ha incidido con fuerza en las estrategias de sustitución que establecen los estudiantes y sus familias.
Necesariamente, las políticas de acceso y permanencia acompañaron estos movimientos. Al mismo tiempo se observó una apertura de las universidades privadas para recibir a quienes no pueden estudiar a tiempo completo, o desplazarse a la sede de las grandes y tradicionales universidades, así como a quienes enfrentaban el abandono de sus carreras en otras casas de estudio. Ello da lugar a una representación social más flexible de las trayectorias universitarias, que ahora pueden continuarse -y sobre todo finalizarse- en otras universidades, en la misma carrera o en una diferente, si se cuenta con los recursos económicos necesarios para sobrellevar una educación universitaria privada.
Nuestra intervención busca contribuir al debate acerca de los efectos de la obligatoriedad e universalización de la educación secundaria, sus consecuencias sobre la población universitaria, el modo en que los condicionamientos socioeconómicos siguen operando en el acceso, la permanencia y el egreso y particularmente la estrategias que establecen el grupo, cada vez mayor, de estudiantes que enfrentan a la dilación de los estudios universitarios articulando estrategias de persistencia y sustitución.

Autores primarios

Manuel Alejandro Giovine (IDH-CONICET-UNC) Ana María Antolin Solache (Fac. de Ciencias Sociales UNC)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.

Ponencia

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×