4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

DISPUTANDO SENTIDOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE. POLÍTICAS, DESIGUALDAD Y EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS EN TIEMPOS ADVERSOS.

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Eje II: Educación y Des/Igualdad: políticas y prácticas para la garantía del derecho a la educación

Descripción

Las políticas educativas en general y las de formación docente inicial y en ejercicio en particular, transitan en nuestro país un proceso de redefinición política pedagógica, didáctica y centralmente cultural. En el debate público, sin tener en cuenta la situacionalidad y territorialidad desde las cuales se deberían definir los proyectos políticos educativos y de formación, emergen en el cotidiano social discursos referidos al curriculum, el financiamiento, la evaluación, la inclusión de tecnologías, la articulación entre subsistemas formadores y las falencias de las prácticas educativas que, en ocasiones, no hacen más que profundizar la desigualdad en el seno del propio subsistema formador de maestros y profesores.
En la actualidad, las propuestas educativas relacionadas curricularmente con las neurociencias y dotadas de un desfinanciamiento generalizado, atentan contra la formación docente. Es por ello que se necesitan políticas que aboguen por la situacionalidad de la práctica, la horizontalidad en el diagnóstico y por la escucha atenta de las voces de aquellos sujetos que traducen las políticas a partir de sus propios contextos y territorios. Concebir las políticas de formación desde este locus de enunciación implica recuperar los múltiples espacios y contextos de construcción de significados respecto a la labor docente, asumiendo que éstos se inscriben en muy diversas materialidades posibilitando delimitar los alcances y la potencia que pueden y deben tener las políticas de formación en nuestro país a los efectos de objetivar la desigualdad que acontecen en su despliegue y obrar en consecuencia.
Quienes concebimos a la educación como derecho social y como un derecho humano en oposición a la idea de educación como servicio y como objeto de mercantilización, comprendemos al educador como un trabajador que, a través de su trabajo docente, contribuye a garantizar ese derecho. De esta manera, y frente a la lógica mercantil que pretende descalificar la profesión y el trabajo de enseñar, la formación inicial y en ejercicio son entendidas también como un derecho de los trabajadores necesarias para garantizar la calidad de la enseñanza y el sistema educativo.
En este marco, nos proponemos visibilizar y compartir dos investigaciones doctorales que indagan políticas de formación docente en contextos políticos e institucionales diferentes y que en cada uno de estos intersticios epocales intentaron, desde sus objetivos y sus prácticas fortalecer la formación docente argentina. Dichas experiencias tienen la particularidad de no haber sido indagadas en profundidad hasta el momento.
En primer lugar explicitaremos el proyecto Polos de Desarrollo que se inició en el año 2000 en el marco del Programa Nacional de Formación Docente coordinado por la Dirección Nacional de Educación Superior a cargo de la Dra. Litwin. Dicho programa, a pesar de haberse intrrumpido a nivel nacional en el año 2001 tuvo continuidad en la Pcia. de Buenos Aires hasta el año 2010 con algunas modificaciones parciales. Posteriormente abordaremos el Plan Escuelas de Innovación el cual tuvo lugar entre los años 2011 y 2015 bajo la órbita de ANSES en el marco del Programa Conectar Igualdad realizando acciones de formación docente en pos de fomentar y mejorar el uso de tecnologías en las prácticas de enseñanza y la gestión institucional, y ofrecer propuestas documentadas de enseñanza y gestión para su uso en todas las escuelas del país.
Ambos objetos de estudio fueron indagados no solo desde los documentos oficiales y normativas legales, sino principalmente desde las voces y prácticas de los sujetos que lo llevaron a cabo en sus diversos niveles de concreción, desde su puesta en marcha hasta su territorialización en contextos institucionales diversos del país. En investigación educativa, apostar por enfoques cualitativos, interpretativos y biográfico-narrativos es sustancialmente necesario si se quiere recuperar las voces de quienes resisten, innovan y educan cotidianamente en la formación docente argentina. Estos enfoques permiten, en definitiva, dar cuenta de trayectorias formativas heterogéneas y contextuales que se expresan en una diversidad de espacios curriculares, políticos, pedagógicos y didácticos y que son propios del sistema formador en nuestro país. Es desde este hábitat epistémico-metodológico desde el cual parten nuestras investigaciones doctorales.
En segundo lugar, en el trabajo se buscará enriquecer el debate acerca de la potencia que asumen proyectos y experiencias de formación docente que, no sin tensiones y problemáticas en su desarrollo, dejan huellas educativas significativas en las instituciones formadoras y en las biografías profesionales y personales de los docentes que participan en ellas. Consideramos, al mismo tiempo, que apostar por investigaciones sobre políticas de formación docente desde los rostros humanos de quienes las despliegan en el territorio se vuelve nodal en tiempos donde el mercado, la competencia, el aislamiento, las acreditaciones, son moneda corriente y obturan procesos creativos, democráticos e innovadores que acontecen en las instituciones formadoras y que dan lucha a los procesos desiguales de educación.
Comprender la importancia de la formación docente como un derecho que apunta a fortalecer la integridad y calidad del sistema educativo en su conjunto nos invita entonces a indagar y reflexionar sobre distintas experiencias que han dejado una huella en quienes participaron y formaron parte de ellas. En el caso particular del proyecto Polos de Desarrollo, al desplegarse inicialmente en el año 2000, la coyuntura política, económica e institucional requería de una propuesta que promueva el trabajo en red entre institutos, universidades, escuelas y demás instituciones sociales en pos de la mejora, la innovación y el fortalecimiento de la formación docente. En un contexto socioeconómico distinto, Escuelas de Innovación acompañó un programa que buscaba reducir la brecha digital como fue el Conectar Igualdad, promoviendo la formación de los docentes y la inclusión de las tecnologías en el aula concibiendo a la alfabetización digital como un factor clave al momento de reducir las desigualdades de oportunidades sociales, económicas y culturales a partir del conocimiento del uso de las tecnologías.
De alguna forma, visibilizar estas experiencias de políticas educativas permite disputar sentidos teóricos, epistemológicos y sociales respecto a la concepción que asume el Estado en relación a la formación docente inicial y en ejercicio. Disputar sentido allí donde la lógica eficientista del mercado excluye y profundiza la desigualdad es una necesidad en los tiempos que corren.

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.

Ponencia

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×