4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

La formación docente y las prácticas pedagógicas alternativas en un modo diferente de transitar la escuela

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Eje II: Educación y Des/Igualdad: políticas y prácticas para la garantía del derecho a la educación

Descripción

En este trabajo se tratará de abordar y plantear algunos puntos sobre un escuela secundaria que promueve y fomenta el diálogo reflexivo entre sus actores, la inclusión de sus estudiantes reconociendo las diferentes trayectorias y condiciones de lxs mismxs a partir de experiencias y prácticas escolares y educativas que podríamos considerar, alternativas a los modos habituales de entender la escuela. Lxs profesores y el equipo directivo de esta institución indagada pareciera que proponen, a sus estudiantes, modos diferentes de habitar y transitar su escolaridad. Es decir, a partir de diferentes propuestas educativas alternativas, promueven el desarrollo de prácticas pedagógicas que lxs incluyen en su diversidad y que permiten que sus estudiantes transiten y culminen su etapa escolar.
Este escrito surge del trabajo realizado con una escuela secundaria vespertina de la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, la cual fue seleccionada en el marco del proyecto de investigación UBACyT “Formación para la ciudadanía y la convivencia: saberes en juego” . El objeto de estudio que nos proponemos tiene que ver con recuperar aquellos saberes que circulan en el aula relacionado a la formación ciudadana y la convivencia desde la perspectiva de una didáctica analítica situada (Mastache, 2013c) con enfoque institucional y grupal y desde una perspectiva teórica conceptual y metodológica comprensivo-hermenéutica propia de los estudios cualitativos de enfoque clínico que pretenden un estudio comprensivo y en profundidad de casos singulares.
En este sentido, se selecciona una escuela secundaria vespertina, que implica una jornada escolar que inicia a las 18:20 y termina a las 22 hs. Este horario permitía que una población estudiantil bastante cercana a adolescentes, jóvenes pudieran asistir y que, algunos adultos, también retomaran su escolaridad. Esta es la primera escuela de la ciudad con esa modalidad que inicia en el año 2000. Durante todas nuestras visitas y estadas en la escuela fuimos compartiendo diferentes actividades las cuales nos permitieron, posteriormente, seleccionar a dos profesoras para realizar las observaciones de sus clases y poder ver allí en acción las propuestas docentes, poniendo el foco en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el contexto de la clase escolar . En esas visitas acordadas con las profesoras, en muchas ocasiones, nos encontrábamos con cambios de actividades que implicaba que nosotras también cambiáramos nuestros objetivos iniciales.
En la escuela se generaban diferentes propuestas de trabajo diseñadas por algunxs referentes del equipo docente, a partir de la evaluación de distintas situaciones que realizaban y que incluía a todos los cursos. A partir de estas situaciones empezamos a preguntarnos con qué condiciones institucionales, personales y/o profesionales de lxs docentes se relacionaba el diseño de este tipo de cambios y de prácticas pedagógicas.
Como mencionaba anteriormente, es una escuela que recibe una población estudiantil variada (adolescentes, jóvenes y adultxs mayores) y que desde sus inicios como sostiene el director la escuela “empezó de la peor manera. Con la exclusión de todos los chicos…..en síntesis ¿dónde ponemos todos estos chicos que sobran? Eso, maximizado a que eso también se lo hacían ver a los chicos. Eran todos chicos, digamos, muy poco queridos, resistidos” . Sin embargo, en función del relevamiento y observación que fuimos realizando y a partir de su análisis se puede advertir que actualmente, lxs estudiantes participan de las diferentes actividades propuestas, ya sea dentro como fuera del aula.
Tanto el director y como lxs profesores entrevistadxs reconocían el diseño de un plan de trabajo que apuntaba al reconocimiento y posibilidad de ejercicio del derecho de estxs jóvenes y adultxs que llegaban a la escuela a estudiar, trayendo estos estigmas anteriormente señalados, para asegurarles la posibilidad de tener las mismas oportunidades y posibilidades de otrxs; a ellxs cuyas trayectorias habían sido interrumpidas por diversos motivos.
En este sentido, se presentará en el escrito algunas consideraciones que permita comprender las diferentes situaciones relacionadas al ejercicio real del derecho a estudiar, en este caso, como sujetos de derecho y miembros plenos de la comunidad y cómo estos profesores contribuyen en este sentido. Se pretende analizar por un lado la influencia de la propia formación profesional y por otro lado, también me parece necesario indagar en los aspectos institucionales que promueven la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es decir, comprender, conocer más su forma de vida institucional, su cultura institucional; desde el punto de vista de lxs que la proponen. A través de diferentes proyectos educativos que incluyen en sus propuestas prácticas educativas que pareciera son las que favorecen y dan respuesta a las necesidades de lxs estudiantes, recuperando la capacidad dialógica, igualitaria entre toda la comunidad (profesorado, estudiantado, familiares, entidades, profesionales de ámbitos educativos y sociales, entre otros) en un común esfuerzo solidario por lograr la igualdad educativa de todxs lxs estudiantes.
Es decir, revisar si esto incide en la propia configuración institucional pudiendo pensar la posibilidad de caracterizar a esta Institución escolar como una escuela en comunidad, ya que como sostiene “Wenger (1998) este concepto se puede utilizar cuando existe un compromiso colectivo con una determinada práctica y cuando ese compromiso confiere identidad, es decir, cuando la práctica se experimenta como perteneciente a un nosotros” .

Autor primario

Mrs cristina Lorena calvo (FACE- UNComahue)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.

Ponencia

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×