4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

LA PROFESIÓN ACADÉMICA EN ARGENTINA ENTRE CAMBIOS Y CONTINUIDADES. UN ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO ACADÉMICO.

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina

Descripción

Educación Superior, Universidad, Profesión Académica, Funciones, Condiciones de trabajo académico.

RESUMEN

Actualmente se asiste a una mayor sistematización de estudios sobre la Profesión Académica en sus diferentes dimensiones como así también sobre los impactos de las políticas de reforma. Las evidencias empíricas han revelado que las demandas de confiabilidad, la burocratización cada vez mayor de las instituciones y las restricciones fiscales existentes en muchos países incidieron notablemente en las funciones tradicionales de docencia, investigación y extensión de los profesores universitarios, en sus sistemas de contratación, en el salario, en los sistemas de reconocimiento y grados de satisfacción que estos sienten por su profesión. Esta reconfiguración de la profesión académica en el mundo y particularmente en nuestro país puede entenderse en el marco del pensamiento hegemónico neoliberal de concebir las relaciones deseables entre universidad y sociedad y por tantoen el concepto de “sociedad del conocimiento”que ha adquirido relevancia e importancia en el discurso político, económico y académico en estas últimas décadas.En consecuencia, las universidades y sus actores se enfrentan a un escenario internacional cuya dinámica de transformación está signada por la creciente mercantilización de la educación superior y por una progresiva internacionalización de la profesión académica en el contexto de la denominada sociedad del conocimiento. Y a un contexto nacional en el que, en los últimos diez años, conviven tales tendencias con políticas de inversión sostenida en desarrollo científico y tecnológico y expansión del sistema universitario público. A estos rasgos cabe agregar en el caso argentino la entrada en vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo (2015) para docentes de universidades nacionales, como una variable de cambio cuya incidencia en la profesión académica amerita su estudio.
Con el propósito de continuar profundizando la reflexión y discusión acerca de la Profesión Académica como objeto de estudio en el campo de la educación superior el presente trabajo pretende retomary actualizar algunos resultados obtenidos de un estudio nacional llevado a cabo en el año 2008en el marco de una iniciativa internacional denominada ChangingAcademic Project–CAP -cuya escala en el relevamiento posibilitó un análisis riguroso acerca de los cambios operados en el campo a nivel nacional. Este propósito de contrastación se llevará adelante con los datos provistos por una nueva encuesta de características similares aplicada desde el proyecto APIKS -AcademicProfession in theKnowledge-BasedSociety –y que actualmente se encuentra en desarrollo.
Las evidencias identificadasen el primer estudio muestran que la reforma universitaria de los ´90 centrada en la evaluación tuvo su incidencia en los márgenes de autonomía profesional de los docentes universitarios argentinos, hecho que se verifica en las macropolíticas y mecanismos regulatorios que gravitan en la Profesión Académica tensionando sus funciones identitarias como son la docencia e investigación(Leal, Robin, Maidana, 2012, 2016). En igual sentido, la indagación sobre la organización del tiempo en académicos argentinos(Leal, Robin, Maidana, 2014) expuso la multiplicidad de actividades que estos realizan, que desborda los límites institucionales, mostrando una profesión sometida a un conjunto de demandas que operan de manera simultánea y conllevan importantes grados de responsabilidad. Responder a estas, implicópor un lado, estrategias para extender y reorganizar el tiempo más allá de los límites de la institución, existiendo en paralelo un tiempo académico formal y otro real y cierta sobrevaloración de unas actividades en desmedro de otras en consonancia con las que privilegian las políticas de evaluación del rendimiento académico. Por otro lado, representó la adquisición de nuevas competencias para hacer frente a las nuevas tareas, roles y prácticas, que permitiesen la coexistencia de los roles de docente - investigador, con los de diseñador de proyectos, gestor de recursos, evaluador de proyectos, asesor técnico de organismos privados y estatales y docente de posgrado.

Los hallazgos obtenidos hasta aquí ameritan que sean comparados y analizados a la luz de los nuevos aportes teóricos y empíricos. Por lo tanto este trabajo propone recuperarcomo temas de análisis las condiciones de trabajo, las funciones y roles a través de la identificación de las trayectorias biográficas, ocupacionales y académicas. Aunque algunos resultados sean preliminares permitirían explorar qué dicen hoy los académicos de su vínculo laboral, la relación con sus disciplinas de origen y la organización del trabajo académico.
Quedará por seguir revisando en próximos abordajes en qué medida esas características son rasgos que darían cuenta de una profesión académica de la periferia o de una profesión académica de signos propios no dominantes o hegemónicos, si acaso es posible identificar continuidades y rupturas en esta última décadacomo así también examinarlas en el contexto global y latinoamericano atendiendo tanto a los debates acerca de las tendencias a la mercantilización del conocimiento como a las contribuciones de las perspectivas epistemológicas “desde el Sur”.

Bibliografía
ALTBACH, G. (2001) Higher Education and the WTO: Globalization Run Amok. In: International Higher Education. Number 23 pp. 2-5.
LEAL, M.; ROBIN, S.; MAIDANA, M. (2012) “Reconfiguraciones en el ejercicio del cogobierno y la autonomía en la Universidad Argentina en el siglo XXI” en Reforma Universitaria: Universidades Latinoamericanas y Desarrollo. Editorial Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR). Asociación de Universidades GRUPO MONTEVIDEO. Uruguay.
LEAL, M.; ROBIN, S. Y MAIDANA, M. (2012). La tensión entre docencia e investigación en los académicos argentinos. En: Fernández Lamarra, N. y Marquina, M. (comp.). El futuro 15 de la profesión académica. Desafíos para los países emergentes. UNTREF. Buenos Aires. pp. 356-370.
LEAL, M., ROBIN, S. y MAIDANA, M.A. (2016). Identity features and working conditions of Argentine academics: a comparative study on two disciplinary communities. In: GalazFontes y otros. Biographies and careers throughout academic life (The changing academy – The changing academic profession in international comparative perspective, Vol 16, pp.11-29. Cham: Springer.

Autores primarios

Dr Mercedes Leal (Facultad de Filosofía y Letras- UNT) Prof. Sergio Robin (Facultad Filosofía y Letras UNT) Prof. María Adelaida Maidana (Facultad de Ciencias Económicas-UNT) Prof. Melina Lazarte Bader (Facultad de Filosofía y Letras- UNT)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.

Ponencia

Archivos de la ponencia:
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×