4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

¿La educación secundaria transforma la vida de los estudiantes? Una mirada hacia los sentidos que los estudiantes-adolescentes de escuelas secundarias le atribuyen a sus procesos de aprendizaje.

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Simposio 13: La Educación Especial: Actuales Transformaciones y desafíos en los sistemas educativos (Modalidad a definir)

Descripción

Palabras claves: Inclusión, sentidos, estudiantes, educación secundaria

Resumen:
El sentido que los estudiantes construyen acerca de ser parte y estar en la escuela secundaria no depende solo de sí mismos, sino que también del contexto, de lo que la escuela propone. Para que la educación transforme la vida de los estudiantes, construyendo conocimientos y procesos de reflexión cada vez más profundos y comprometidos con el contexto en el cual se desenvuelven, es necesario que el conocimiento se funda, sin confundirse, con el saber que los adolescentes tienen, con las experiencias construidas previamente. El saber nace de la experiencia, de lo vivido hecho experiencia, porque ha pasado por un proceso reflexivo (Blanco, 2006). Al decir de Contreras (2011) el saber pedagógico cobra sentido, nace de la pregunta por el sentido de la experiencia.
La presente ponencia tiene por objetivo profundizar acerca de los sentidos que los estudiantes de escuelas secundarias le otorgan a sus aprendizajes, de las estrategias que ponen en juego y los referentes que identifican a lo largo de sus trayectorias educativas. La misma se desarrolla en el marco de un proyecto de investigación denominado “Escuela secundaria e inclusión educativa. Estudio de propuestas pedagógicas didácticas que favorecen la educación de todos los alumnos y en especial la de estudiantes en situación de discapacidad, en instituciones de la ciudad de Río Cuarto y de la Región”, aprobado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Este proyecto tiene por objetivos generales, comprender cómo las instituciones educativas de nivel secundario construyen sus proyectos institucionales considerando los principios de la educación inclusiva, tendientes a la educación de todos los alumnos y en especial para estudiantes con discapacidad; estudiar las experiencias alternativas de educación contempladas en los proyectos institucionales propuestos en la escuela secundaria para promover la educación inclusiva; analizar las estrategias (o dispositivos pedagógicos) que ponen en juego los docentes de la escuela secundaria para favorecer la educación inclusiva; estudiar las experiencias o trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad que transitan la educación secundaria. Es en este último objetivo en el cual nos hemos detenido para reflexionar en este encuentro.
Entendiendo a las trayectorias estudiantiles, desde los aportes de Brachi (2016), como los recorridos particulares y diversos, caracterizados por la heterogeneidad y la diversidad, a través de los cuales los estudiantes transitan su experiencia educativa, se asumió (para profundizar en este objetivo como así también en los demás) una metodología cualitativa de investigación que coincide en parte con el interaccionismo simbólico y se vincula a una concepción interpretativa, lo que significa que el modo de abordar el objeto de estudio está orientado hacia la interpretación a través del análisis y la comprensión, lo que posibilita la explicación (Vasilachis, 1992). Se identificó como contexto para abordar el estudio el ciclo básico de enseñanza en cuatro escuelas secundarias de la ciudad de Río Cuarto . Dos de ellas de modalidad común y que llevan a cabo procesos de prácticas inclusivas y dos escuelas de modalidad especial. La unidad de análisis fue la normativa nacional y provincial vigente, los proyectos institucionales y áulicos de las escuelas seleccionadas, los relatos de directores, docentes y estudiantes que estén involucrados en procesos de educación inclusiva. Para la recolección de la información necesaria para profundizar sobre las trayectiras educativas de los estudiantes, la estrategia que se consideró más adecuada fue la entrevista en profundidad.
Glasser y Strauss (1967) mencionan en el contexto de la investigación cualitativa, el enfoque de la teoría fundamentada como un procedimiento para producir teorías, conceptos, hipótesis a partir de los datos empíricos obtenidos en el trabajo de campo. Distinguen dos estrategias para desarrollar teoría fundamentada: el muestreo teórico y el método de comparación constante. El método de comparación constante fue la estrategia utilizada en este trabajo e implica que el investigador simultáneamente analiza y codifica datos para desarrollar conceptos, a través de una continua comparación de los datos. El investigador define los conceptos, identifica sus propiedades, explora sus relaciones y los integra en una teoría coherente. A partir de las entrevistas analizadas se indetificaron las categorías, entre otras, que serán objeto de análisis en esta ponencia:
El estudiante y su aprendizaje:
- Sentido que los estudiantes le otorgan a sus aprendizaje
- Estrategias de aprendizajes
Profesionales y actores significativos
- Profesores de la institución
- Profesores en educación especial, de apoyo y diferentes profesionales
- Familia
A través de esta comunicación esperamos que se evidencie la importancia de mirar al estudiante y a su historia educativa y de vida que, se inscriben en un momento sociohistórico particular. Bracchi (2006) menciona la importancia de preguntarnos acerca de quiénes son los estudiantes, cuáles son sus intereses, sus trayectorias educativas y experiencias de vida para “desplegar las mejores propuestas de enseñanza que posibiliten que todos los y las estudiantes aprendan y se apropien del conocimiento” (2006, p. 3) y así garantizar el derecho a una educación inclusiva de calidad para todos y cada de los adolescentes que transitan las escuelas.

Bibliografía
Blanco N. 2006. Saber para vivir. En Piussi A y Mañeru A. 2006 (Coord.) Educación, nombre común femenino. Pp. 158-183. Editorial Octaedro. Barcelona, España.
Brachi, C. 2016. Descifrando el oficio de ser estudiantes universitarios. Entre la desigualdad, la Fragmentación y las trayectorias educativas diversificadas. Revista Trayectorias universitarias Vol2 Nº3. UNLP. Recuperado de http://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias
Contreras J. 2011. El lugar de la experiencia. Pp. 60- 63. Cuadernos de Pedagogía N° 417. Noviembre de 2011. Barcelona, España.
Glaser, B. y Strauss A. 1967. The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine Publishing Company. New York, Estado Unidos (Traducción en revisión de Pablo Rodríguez Bilella. Universidad Nacional de San Juan)
Vasilachis de Gialdino, I. 1992. Métodos cualitativos I. Los problemas teóricos-epistemológicos. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina.

Autores primarios

Prof. Betiana Elizabeth Olivero (Universidad Nacional de Río Cuarto) Prof. Marhild Liliana Cortese (Universidad Nacional de Río Cuarto) Prof. Silvia Graciela Castro (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.

Ponencia

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×