4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

La formación inicial de profesores/as ante los cambios culturales contemporáneos.

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Simposio 9: Construcción y Transmisión de saberes de oficio. Debates y reflexiones en el campo de la formación docente (Modalidad abierta)

Descripción

Palabras claves: Formación docente – Cambios culturales – Saberes – Competencias – Cultura digital
Resumen:
Diversas investigaciones indagan la reconfiguración del sistema formador en Argentina como también los desafíos que genera la masificación y la obligatoriedad de la escuela secundaria en la formación docente inicial (FDI). Ahora bien, existe una vacancia de investigaciones que indaguen los modos en que los cambios culturales contemporáneos redefinen las coordenadas de subjetivación y el vínculo con los saberes y con los otros en la FDI. A continuación, nos referiremos a dos cambios que en la FDI generan desafíos que requieren nuevas respuestas además que complejizan la lucha por la emancipación. Estos son: la expansión de la razón neoliberal como forma de sujeción y la consolidación de la cultura de la conectividad como forma de socialización.
A continuación, desarrollaremos este problema y plantearemos algunas preguntas que orientan el proyecto de tesis doctoral en el cual se inscribe esta presentación .
Los saberes de la formación ante los cambios culturales.
En las últimas cuatro décadas los sujetos se encuentran bajo unas coordenadas de subjetivación y socialización que son distintas a las forjadas históricamente durante la modernidad.
El primero de estos cambios es la expansión de la razón neoliberal, ubicua en los gobiernos, las relaciones laborales, el campo educativo y en otros tantos ámbitos. (Brown, 2016). Esta razón moldea a las personas y a los Estados bajo el modelo empresarial de maximización de ganancia y ampliación del capital.
En el plano educativo, esta razón se traduce en propuestas de reformas educativas inscriptas en el discurso hegemónico de la calidad (Feldfeber, 2016), especialmente en las políticas docentes y de la formación. Estas reformas - impulsadas por organismos internacionales (Preal-OEI, 2018; BID, 2018) - actualizan el discurso de la calidad en una versión crudamente mercantil al subordinar los saberes pedagógicos-didácticos a una dimensión técnica puesta al servicio de la lógica de la productividad. A su vez, la razón neoliberal alimenta las tendencias de privatización de la educación denominada la Nueva Gestión Pública (Verger, 2012). Entre sus diversos efectos se encuentra la mutación de los saberes y de los sentidos sobre lo educativo y el trabajo de enseñar. Se construye un discurso con un juego metonímico entre aprendizaje y productividad que reemplaza los saberes de la formación por la noción de competencias / capacidades eliminando las diferencias – sustanciales - que hay entre el ámbito educativo y el productivo (Meirieu, 2019) y borronea a la docencia como lo nodal de lo escolar para colocar en su lugar la noción de facilitación del aprendizaje (Biesta, 2016; Simons y Maschelein, 2014).
Por otra parte, acontece la consolidación de la cultura de la conectividad (Van Dijk, 2016) con la expansión de los medios conectivos. En consecuencia, la pradera virtual - que prometía una equidad entre los usuarios y un acceso igualitario - mutó en una estratificación que inscribe a los usuarios en la jerarquización en la cual funciona la interface y en una socialidad codificada por la popularidad. Aunque también estos medios permitieron el florecimiento de la creatividad y de nuevas formas de expresión y comunicación “desde abajo” (Rueda, 2017). La cultura de la conectividad construye subjetividad mediante prácticas sociales emergentes que procuran sentido a un sujeto que se construye intensamente con otros ahora en espacios y tiempos acelerados y complejizados en el nuevo ecosistema tecnológico. Es decir, nos encontramos ante procesos de socialización en entornos digitales en donde asiste una coproducción en la que se cruzan las estrategias de la plataforma y las tácticas de los usuarios (Rueda, 2014).
En el marco de la FDI, la cultura de la conectividad resignifica el sentido de lo escolar al ampliar los medios de acceso a los saberes a la vez que potencia los horizontes culturales posibles de vivenciar en la escuela. Pero además conforma una socialidad específica que complejiza los vínculos con los saberes de la formación, especialmente tras el declive de las escenas tradiciones de “dar la clase” en la escuela secundaria.
Consideraciones finales:
En conclusión, nos encontramos ante una vacancia de investigaciones que indaguen el modo en que estos cambios culturales inciden sobre el vínculo que los/as estudiantes de la FDI tienen con los saberes de la formación y cómo redefinen los sentidos otorgados a lo educativo y al trabajo de enseñar.

Bibliografía:
• BID (2018) Profesión Profesor en América Latina. ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo?
• Biesta (2016) Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y Saberes No. 44 pp. 119-129 UPN Bogota.
• Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona:Malpaso Editorial.
• Davini, M. C. (1996) La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Bs.As.:Paidós.
• Feldfeber, M (2016) Facsímil. algunas notas para analizar el discurso hegemónico sobre la calidad y la evaluación. En (Brener y Galli) Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado: o el mérito como opción única de mercado. Crujia
• Meirieu, P. (2019). Riquezas y límites del enfoque por “competencias” del ejercicio de la profesión docente hoy. Pedagogía y Saberes No. 50 pp. 97-108 UPN Bogota.
• PREAL – OEI (2018) Argentina. El Estado de las políticas públicas docentes.
• Rueda, R. (2014) (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y Saberes No. 40 pp. 11-22 UPN Bogota.
• Simons, M. y Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Bs. AS.:Miño-Davila.
• Van Dijck, J. (2016) La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI
• Verger, A. (2012). Globalización, reformas educativas y la nueva gestión del personal docente. Docenci

Autor primario

Materiales de la presentación

Ponencia

Archivos de la ponencia:
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×