4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE ENUNCIADOS LINGÜÍSTICO DISCURSIVOS: INSUMOS DE PRÁCTICAS DOCENTES

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Simposio 7: Experiencias colaborativas para la enseñanza de prácticas de comunicación académica (lectura, escritura y oralidad) (Modalidad abierta)

Descripción

De acuerdo con el propósito del simposio, este trabajo propone compartir experiencias y propuestas pedagógicas destinadas a acompañar a los estudiantes universitarios en el desarrollo de prácticas de lectura y escritura de textos bibliográficos. Con este objetivo general, describimos y analizamos fragmentos que forman parte de textos científicos académicos. Para esto, recogemos aportes de investigaciones que, dentro del área del análisis del discurso, se enmarcan en lo que se denomina Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (García Negroni, 2016, 2018). En el contexto de planteos actuales acerca de la relación entre lenguaje, mundo y subjetividad, esta perspectiva -tributaria del dialogismo bajtiniano (1982) y del concepto de Heterogeneidades Enunciativa (Authier, 1984)- propone dejar atrás la confianza en un lenguaje racional que, convertido en una herramienta, permitiría a los sujetos entender y representar objetivamente el mundo. Se mantiene, así, el principio ducrotiano según el cual el sentido de nuestras palabras, expresiones o enunciados no está constituido por las cosas, los hechos o las propiedades que denotan, ni por los pensamientos o las creencias que sugieren, sino por los encadenamientos o discursos a los que esas palabras, expresiones o enunciados aluden. En tanto los sujetos no son dueños absolutos de su decir (Authier, 1984, Pêcheux, 1985), consideramos que no se trata de indagar en lo que “el autor quiso decir”, sino en cómo sus palabras puestas en discurso materializan efectos de sentido que no son necesariamente intencionales ni voluntarios. Desde este marco teórico conceptual, se incorpora a la descripción y análisis de las formulaciones lingüístico-discursivas los aspectos relacionados tanto con la inscripción del enunciado en la cadena discursiva como con el consecuente posicionamiento subjetivo de respuesta o de anticipación que queda configurado frente a los discursos previos o potenciales. En esta oportunidad, a partir de diferentes experiencias en contextos universitarios, en primer lugar, establecemos una discusión teórico-metodológica acerca de los presupuestos que sustentan ciertas interpretaciones recurrentes de “metáforas”. Como resultado de esta revisión crítica y analítica, por un lado, tomamos distancia de las posturas que consideran las metáforas como una figura del lenguaje, un instrumento comunicativo o bien un modo de proyectar representaciones o procesos mentales acerca del mundo. Por otro lado, adoptamos la denominación de enunciados metafóricos (EM), entendidos estos, como formulaciones lingüístico-discursivas de autonomía relativa que exhiben y concentran los procesos de constitución del objeto y de los sujetos del discurso (Hall, 2010, 2013, 2019). Desde nuestro punto de vista, si bien los enunciados metafóricos presentan ciertos rasgos propios y específicos que nos permiten identificarlos como tales, los modos de producir sentidos varían según estos aparezcan, por ejemplo, en el discurso literario o en el científico. En segundo lugar, y para dar cuenta del funcionamiento lingüístico discursivo de los EM, describimos y analizamos -como muestra ejemplar- el EM “La crítica literaria es como la nieve en una campana” (Blanchot, 1985). El objetivo es poner de manifiesto que los efectos de sentido de los enunciados se producen en relación con las otras formulaciones presentes en la misma cadena discursiva así como con otros discursos a los que esos enunciados aluden. Nuestro fin último es demostrar que esta descripción y análisis puede ser convertida en insumo de prácticas profesionales desarrolladas por parte de docentes que asuman la responsabilidad que acompañar a los estudiantes universitarios en el proceso de convertirse en sujetos de discurso académico (Desinano, 2009). En términos generales, se trata de prácticas de lectura no contenidistas que tengan en cuenta los modos de decir con los cuales se construyen efectos de sentido (Hall, 2007; García Negroni y Hall, 2010). En síntesis, por un lado, exponemos resultados de una investigación mayor radicada en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Por otro lado, en línea con este simposio y de acuerdo con esos resultados investigativos, proponemos profundizar la misión democratizadora de la universidad, asumiendo la responsabilidad de acompañar a los estudiantes en el desarrollo de dichas prácticas.

Palabras claves: interpretación, estudiantes universitarios, metáforas, prácticas docentes, presupuestos teóricos.

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×