4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

“Programa ESRN: un modo de hacer y decir de los grupos institucionales”

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Simposio 12: Articulaciones entre Políticas de Inclusión Educativa y Organizaciones Escolares (Modalidad abierta)

Descripción

Palabras claves: Régimen Académico, Programa ESRN, Espacio de Vida Estudiantil, Producción de Subjetividades, Políticas de Inclusión.

El proyecto de investigación “Régimen Académico y Producción de Subjetividades” propone estudiar la construcción social de la Escuela Secundaria Rionegrina, comprendida como una versión particular de los modos generales de lo escolar. Para ello, centramos nuestra atención en dos ejes: la formalización del Régimen Académico (RA) y el proceso de producción de subjetividades en la Escuela Secundaria Rionegrina.
El RA es un instrumento regulatorio en lo pedagógico, didáctico, organizativo, administrativo y comunitario, que incide de manera decisiva en la cultura institucional, el modelo escolar, el trabajo docente, la trayectoria escolar y la vinculación con la familia y la sociedad. Expresado en la reciente Resolución 4617/17/CPE, pretende ser analizado conjuntamente con las regulaciones establecidas en el programa ESRN y las que derivan de su implementación en las escuelas secundarias de la provincia. Por otra parte, entendemos que los discursos educativos se pronuncian en clave intersubjetiva, considerando la subjetividad nunca fragmentada sino articulada a los vínculos y posiciones institucionales de lxs sujetxs.
Desde esta perspectiva comprendemos que la construcción social de la escuela, la historia, las materialidades, los procesos locales y la práctica reflexiva de sus actores van constituyendo un modo de los fines, de la tarea y, en gran medida, sus resultados. Por ello, se hace prioritario interrogarnos sobre las tensiones que se producen entre la gramática escolar y la formalización del nuevo paisaje escolar que se propone con la noción de inclusión educativa. Es en el mismo sentido de cambio, en tanto irrupción que disloca el imaginario cultural de las organizaciones escolares, que se observan y registran las producciones subjetivantes que emergen de las nuevas configuraciones del modelo institucional, entendiendo que ellas promueven otros y novedosos recorridos para la experiencia de lxs estudiantes. En nuestro trabajo buscamos analizar e interpretar los datos en relación a las continuidades y rupturas que tensionan los modelos institucionales.
Nuestro territorio de indagación es la zona del Alto Valle de Río Negro, donde observamos y analizamos el proceso de institucionalización del RA. En esta ocasión nos interesa compartir algunos análisis y reflexiones sobre el programa ESRN, aportadas por los equipos directivos, ¿equipos de área? y lxs estudiantes de tres escuelas de distintas localidades del Alto Valle de Río Negro. Allí nuestro objeto es mirado desde una perspectiva etnográfica multilocal. Una perspectiva que nos obliga a migrar hacia lo múltiple, una construcción del objeto en la que tiende a manifestarse “lo universal”, “lo colectivo”, “lo relacional”, “lo multilocal”. Es decir, “El objeto de estudio es en última instancia móvil y múltiplemente situado. Cualquier etnografía de tal objeto tendrá una dimensión comparativa que le es constitutiva en la forma de yuxtaposición de fenómenos que convencionalmente han parecido como (...) “mundos aparte”. (Marcus, 2011: 115 - 116)
De esta manera, reconocemos que el marco holístico con el que se analizan a lxs sujetxs locales, requiere del empleo de estrategias que siguen “... literalmente las conexiones, asociaciones y relaciones imputables [que] se encuentran en el centro mismo del diseño de la investigación etnográfica multilocal” (Marcus, 2011: 12). A su vez, el enfoque obliga a modos distintos de cartografiar la construcción de datos, formas diversas de exploración de subjetividad(es), en especial a lo que hace a corporalidad(es) y sensibilidad(es). En palabras de Bonvillani (2014), “... formas ya canónicas como las entrevistas – concebidas como conversaciones focalizadas - hasta formas más novedosas que incluyen la ‘cartografía’ y las narrativas” (p. 2) o los focus group.
Inevitablemente, los conocimientos que resultan de los instrumentos seleccionados dan como resultado productos de intensidades y cualidades diversas. Como se ha dicho innumerables veces, la reflexión epistemológica que sostiene una estructura del mundo contenida como interpretación, en la relación interior de la experiencia de la vida con la imagen de ese mundo, implica la adopción de una reflexividad que recupere, retome y elucide los sentidos otorgados en las prácticas sociales (Gialdino, 2009; 1992), sabiendo que esta es una tarea inacabada y fallida, que nunca todo puede decir y de una sóla manera. En realidad, lo persuasivo del amplio campo que cualquier etnografía construye y mapea reside en su capacidad de generar conexiones mediante la traducción y el seguimiento de discursos distintivos de sitio a sitio. Es decir, dar cuenta de los sentidos y significados que construyen y producen en discursos y prácticas lxs jóvenxs rionegrinxs respecto de la transformación que implica el RA, y cómo éstos inciden en sus procesos de subjetivación, sin perder de vista los decires y haceres del resto de lxs actores de la institución escolar en relación a dicha implementación.
En el primer año de trabajo se formularon las primeras herramientas de indagación, a partir de la detección de tres grupos institucionales que podían brindarnos información relevante. El primer grupo está conformado por el equipo directivo de la escuela, los únicos que podían brindar información detallada y extensa sobre la escuela secundaria y la implementación del programa ESRN. Son ellxs quienes participan asiduamente de círculos de directorxs, junto a supervisorxs y equipos de apoyo técnico, cuya finalidad es la profundización y el acompañamiento al programa ESRN. El segundo, agrupados en el Espacio de Vida Estudiantil (EVE), lxs estudiantes y el/la referente del EVE. EVE, es el espacio de participación específico, único y autónomo cuya finalidad es introducir a lxs estudiantes a la vida democrática desde otro lugar, no signado por el aula ni por la relación asimétrica con lxs adultxs. Esto implica las trayectorias formativas de lxs estudiantes en un espacio de debate y consenso en que organizan su vida política institucional. Por esta razón conforma uno de los grupos más importantes que puede brindar información relevante sobre el programa ESRN. Y por último, el tercer grupo, el de lxs docentes en las áreas en que se organiza el Diseño Curricular de la ESRN. Siendo lxs destinatarixs principales de los cambios que se producen en la estructura del modelo institucional y la tarea educativa.

Autores primarios

Prof. Sandra Romero (FACE-UNCo) Mr Maximiliano Sigot (FACE-UNCo)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.

Ponencia

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×