4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

LA DIDÁCTICA DEL SIGLO XXI EN EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Eje V: Cuestiones de enseñanza

Descripción

La formación docente en los niveles Inicial y Primario de los jóvenes bonaerenses, en el marco de las Leyes Nacional (26206) y Provincial (13688) de Educación, sostiene como políticas culturales centrales la educación pública, y por ende, la recreación permanente entre el trabajo pedagógico y los contextos en los que el mismo se desarrolla. El debate entre lo educativo, lo público y las enseñanzas, llevó a definir un diseño de profesorados, atento a formar un maestro pedagogo, un trabajador cultural (transmisor, movilizador y creador cultural) y un profesional de la enseñanza. El posicionamiento como enseñante, pedagogo y trabajador de la cultura en el contexto de la sociedad argentina y latinoamericana requiere de bases teóricas-referenciales que sustenten las prácticas docentes. La inclusión de Filosofía, Pedagogía y Didáctica General, en el primer segmento de preparación de maestros, constituye el Campo de la Fundamentación, y encontrará en posteriores materializaciones un abordaje de la Filosofía de la educación y de las Didácticas Especiales. El marco orientador de la enseñanza y el aprendizaje de la Filosofía responde al tratamiento de los problemas filosóficos, en las particulares condiciones del pensamiento situado en América Latina y en la Argentina, reconociendo tradiciones occidentales y enfocando la mirada en la Filosofía de la alteridad: intersubjetividad y construcción dialógica. Será la Pedagogía, como disciplina científica, la interesada en construir sentido político de la educación, poniendo en escena instituciones, sujetos, para la construcción de una teoría educativa como práctica histórico-socio-cultural. El saber de la Didáctica General, a cargo de la tensión entre conservar y transformar la cultura, acentúa la constitución histórica de la disciplina, su agenda actual y el contrato didáctico. Al constituir el siglo XX el siglo de la educación y el siglo de los niños, en creciente expansión de las didácticas areales del curriculum, la práctica docente tomó las categorías clásicas de la lógica fundacional comeniana del siglo XVII, y sus posteriores explicitaciones encuadradas en el siglo XIX: la conformación de los sistemas educativos nacionales y los intereses de los niños, combinadas con la propia experiencia del profesor. Los temas que enseñan en cada nivel y materia, se van “pedagogizando”, mirando actualmente, de una manera discreta, aunque todavía no del todo contextualizada, ni consciente, ni situada, a los sujetos que enseñan, aprenden, se educan. Esta cuestión podría extenderse, tanto a los estudiantes en formación como a los docentes egresados del Profesorado de Educación Primaria, según el Diseño Curricular de 2008; ya que contamos con flamantes docentes de la carrera, desde el año 2012. En Argentina, resulta notorio identificar una Pedagogía en función del alumno y una Didáctica atenta al profesor epistémico. Sin embargo, las corrientes didácticas contemporáneas, fueron tomando movimientos educativos, intentando considerar sus impactos en las aulas, en las formas de planificar, enseñar y evaluar. Algunos ejemplos de ello lo constituyen el tecnicismo, asociado a la teoría sistémica y conductista, que puso el acento en la relación del aprendizaje con el comportamiento. El cognitivismo sostiene una Didáctica asociada a la Psicología cognitiva, a las teorías de la inteligencia y a los aportes de la neurociencia. El constructivismo recupera, de igual modo, elementos psicológicos y culturales, poniendo el acento en la mente que construye en situación. La Pedagogía y la Didáctica activa, integrando la filosofía pragmática y la psicología evolutiva, concentran las actividades de enseñar y aprender en el protagonismo del niño. Corrientes humanistas, socioculturales y etnográficas fueron jerarquizando una visión sociopsicológica, tan progresiva como puntual, y autores como Roger o Vygotski ocupan un reconocido lugar en las Ciencias de la Educación. En las últimas décadas del siglo XX, se instalan las Pedagogías críticas y poscríticas, enraizadas en la Antropología, la Sociología y la Ëtica; sus valiosos aportes se quedan más en el marco que en la especificidad didáctica. Las Didácticas que se yuxtaponen con otros campos, pueden generar en muchos casos, prácticas de enseñanza con referentes transitorios, envejecidos o escasamente fundantes. La Didáctica del siglo XVII ofreció las nociones de formación-escuela-método; el proceso didáctico del siglo XIX se centró en las actividades de los alumnos, la Didáctica histórica e interpretativa de los años 1980 en adelante, instaló reconceptualizaciones y reconsideraciones de educación y de enseñanza, en contexto; siendo deseable que genere propuestas, pero que tolere la diversidad de protagonistas y posiciones, caminando hacia la autonomía reflexiva. Si la Didáctica del siglo XXI acompañará a las Pedagogías vigentes, resulta necesario no limitarse a las esferas políticas, sociales y culturales, se debe cruzar también con las condiciones ontológicas, existenciales y colectivas del proceso de enseñanza: esto es, un trabajo en las aulas e instituciones escolares, fundado en la humanización y descolonización, en el re-existir, re-vivir y re-crear. El presente ensayo, anclado en los acuerdos curriculares de los docentes y alumnos del Campo de la Fundamentación, del 1er año del Profesorado de Educación Primaria, del Instituto 97 de la ciudad de La Plata, durante el período 2018-2019, pone el acento en las relaciones epistemológicas, entre las corrientes didácticas contemporáneas y los enfoques multiculturales críticos, orientados a la interpretación, problematización y transformación social, comprometidos en la razón del otro. Se decidieron criterios de trabajo docente entre la “Filosofía” contrahegemónica de la Modernidad, que mira a América en un marco ecológico del saber y una “Pedagogía de la enseñanza”, que humaniza, interpreta y resignifica las tradiciones eurocentristas de la Didáctica.

Palabras clave: docencia, Pedagogía, Didáctica, saber, descolonización.

Autores primarios

Prof. Susana Giannattasio (Universidad de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional) Prof. Elena María Génova (Universidad Nacional de Mar del Plata)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×