4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

Nuevos públicos y transformaciones en la universidad. Políticas institucionales, prácticas sociales y trayectorias formativas de los estudiantes

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Simposio 15: Nuevas y viejas configuraciones de poder y desafíos de las políticas educativas secundarias y universitarias en la Argentina reciente (Modalidad abierta)

Descripción

Palabras claves: Universidad- cultura institucional- trayectoria formativa – prácticas pedagógicas- estudiante universitario
El trabajo presenta resultados parciales del Proyecto de Investigación radicado en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María. El mismo lleva por título: Nuevos públicos en la Universidad: Cambios en la cultura institucional universitaria y trayectorias formativas de los jóvenes e integra un Programa denominado: Tensiones y disputas en torno a la escuela secundaria (II parte): Miradas y horizontes de la experiencia escolar.
La preocupación -que dio origen a la formulación de este proyecto- fue reconocer los cambios sustantivos generados en el sistema universitario argentino a partir de la expansión del mismo. Esta expansión producida por nuevas instituciones universitarias, nuevas carreras y una significativa ampliación de la matricula estudiantil ha producido cambios relevantes en la fisonomía del sistema universitario y ha conmovido prácticas sociales instituidas en torno a la universidad y al interior de la propia institución.
Este proceso de expansión ha permitido el acceso a sectores sociales que tradicionalmente excluidos, estos nuevos públicos o primera generación con acceso a la universidad ingresan a las universidades donde se les solicita portar un capital cultural que su pertenencia social no les ha permitido apropiarse. ¿Cómo se vivencia ese ingreso? ¿Cómo interpretan los estudiantes esta demanda de saberes que la universidad parece exigir? ¿Cuánto se distancian estos estudiantes reales de la construcción social e imaginaria del “estudiante universitario” (Carli? 2012) ¿Qué accionen genera la Universidad para la recepción de estos estudiantes?
El interés estuvo asociado a la experiencia institucional de la Universidad a la que pertenecemos que se ha expandido a la par del crecimiento del sistema universitario incorporando a jóvenes y adultos de la región que, en general, pertenecen a familias de sectores sociales que no han tenido la oportunidad de acceder a la educación superior. De esta manera nos propusimos indagar sobre las transformaciones que se han producido en las culturas institucionales –incluyendo en este concepto a las prácticas docentes y a las políticas institucionales- a partir de la expansión del sistema universitario y sus efectos en las trayectorias de los estudiantes primera generación en la Universidad.
En este marco, nos interrogamos respecto a las maneras (si es que las hay) en que la institución universitaria se piensa y se transforma para albergar a estos jóvenes, en los modos en que los docentes interpelan sus prácticas y las vivencias de los estudiantes que aceden a la universidad.
Desde un abordaje cualitativo se desarrolló el primer acercamiento al terreno entrevistando a estudiantes de los primeros años de cualquier carrera de la UNVM para recoger sus vivencias sobre el ingreso, poniendo el foco en las acciones que la institución hace para esa recepción. La sistematización y reflexiones retomaron las practicas institucionales que favorecen –o no- la incorporación de estos noveles estudiantes, nos permitió conocer esas tramas de contención que se estructuran, etc. Esa sistematización se expone en este trabajo.
Al analizar y problematizar el relato de los estudiantes de la Universidad advertíamos que relevamos las experiencias de quienes lograron quedarse en la Universidad, de quienes tuvieron los recursos –o pudieron construirlos- para sortear las barreras e incluirse efectivamente. ¿Cuál será el relato de quienes discontinuaron? ¿Cómo describen sus vivencias en ese no poder? ¿Qué barreras materiales y simbólicas se interpusieron para su continuidad? ¿Cómo describen su discontinuidad: como un abandono permanente o un distanciamiento temporal? Estas inquietudes nos llevaron a abrir una línea de trabajo y una salida a campo para entrevistar a estudiantes que hayan discontinuado su trayectoria universitaria. En ese trabajo nos encontramos en este momento; la expectativa es recuperar esas voces en el contexto de las diferentes líneas de abordaje de la problemática.
A la vez, al avanzar en este trabajo desde la perspectiva de los estudiantes universitarios empezó a surgir cierta mirada sobre las trayectorias estudiantiles que, si bien se configuran en relación a las maneras en que la Universidad los incluye, se gesta mucho antes. El concepto de trayectorias escolares y trayectorias formativas adquirieron relevancia para este análisis; y se abrió una perspectiva -no prevista en el diseño inicial- que fue indagar en los decires de los estudiantes de escuela secundaria bajo nuestra inquietud ¿Cómo se construye un estudiante universitario? Llevamos adelante entrevistas con estudiantes secundarios y esa sistematización se puso en diálogo con nuestras producciones anteriores.
Este trabajo presentará el avance de los análisis realizados; la lectura interpretativa de los datos construidos en tensión con el análisis conceptual y la discusión política. Nuestro foco está puesto en la institución universitaria con la expectativa de producir saberes que colaboren en proponer transformaciones en las políticas institucionales y en ciertas prácticas a favor de la continuidad de estudios de todos los interesados. Este interés se inscribe en el reconocimiento de la Educación Superior como derecho humano, bien social y responsabilidad de los Estados según lo suscripto en la CRES 2008 y 2018.
Si bien lo que se presenta en este trabajo son resultados parciales el avance es significativo lo que nos permite esbozar algunas conclusiones y abrir nuevas problematizaciones.

Autores primarios

Dr Silvia Paredes (Universidad Nacional de Villa María) Prof. Andrea Riva (Universidad Nacional de Villa María) Prof. Fernanda Balma (Universidad Nacional de Villa María) Prof. Magdalena Anselmo (Universidad Nacional de Villa María)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×