4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

Saberes docentes y relaciones con el saber en la Universidad: trayectorias y propuestas de enseñanza

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Simposio 15: Nuevas y viejas configuraciones de poder y desafíos de las políticas educativas secundarias y universitarias en la Argentina reciente (Modalidad abierta)

Descripción

La presente ponencia contiene resultados preliminares del proyecto “Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014-2016)”.
El estudio de las trayectorias estudiantiles en el ámbito universitario ha crecido en años recientes impulsado por acuerdos regionales que definieron a la educación superior como un derecho humano y un bien social (CRES, 2008 y CRES, 2018). La expansión de la educación superior universitaria es una tendencia global que se viene registrando desde inicios del siglo XX, con ritmos desiguales en distintas regiones y continentes. De acuerdo con Martin Trow (1973), el pasaje de una “Universidad de élite” a una “Universidad de masas” es un proceso de crecimiento cuantitativo pero con consecuencias o correlatos en términos de los sentidos sociales asignados a la educación universitaria, tanto a escala de la sociedad en general como de cada grupo social en particular. Así, en la medida en que para un grupo social específico el acceso a los estudios universitarios se expande, es posible que la Universidad pase de concebirse predominantemente como un privilegio a concebirse como un derecho, y cuando esa proporción de quienes acceden se acerca a la universalización de una población determinada (Trow sostiene que el umbral de esa proporción está en torno al 50% de un grupo social específico), la Universidad comienza a concebirse como una obligación. En los términos de Trow, las sociedades latinoamericanas están en tránsito desde una fase de “Universidad de élite” a una fase de “Universidad de masas”, aunque para ciertos grupos sociales, es posible que ya se trate de una “Universidad universalizada”.
En ese contexto de expansión cuantitativa, pero también de definiciones políticas acerca del derecho a la educación superior, las preocupaciones de la investigación pasaron de centrarse en la cuestión del acceso o el ingreso, para incorporar crecientemente interrogantes acerca de la permanencia y el egreso en los estudios superiores.
El punto de partida de este trabajo es la constatación de que la investigación sobre trayectorias estudiantiles en la Universidad ha permitido identificar una serie de factores que inciden sobre dicha trayectoria y que se pueden ordenar en tres grandes conjunto: por una parte, factores de tipo socio-económico; en segundo lugar, factores de tipo culturales-institucionales y en tercer término, factores de tipo académico-pedagógicos.
En el primer grupo, el foco ha estado puesto en las condiciones socio-económicas de procedencia de los estudiantes y en la incidencia que éstas pueden tener en el acceso, la permanencia y el egreso de la educación universitaria. Su estudio procede, por lo general, a partir de información cuantitativa obtenida tanto de registros administrativos del sistema universitario como de los sistemas estadísticos públicos. La información producida por estas investigaciones ha sido empleada para la definición de políticas socioeducativas destinadas especialmente a la asistencia de estudiantes que enfrentan dificultades de tipo económico.
En el segundo grupo, las investigaciones han tomado diferentes caminos. Por un parte, en la tradición de la etnometodología, se han estudiado los procesos de afiliación de los estudiantes a nuevos contextos institucionales (Coulon, 1995), así como la conformación de lazos de identificación con los espacios institucionales desde la perspectiva de la experiencia estudiantil (Carli, 2012). Puede decirse que estas investigaciones acompañaron la implementación de políticas centradas en el acompañamiento del tránsito de los estudiantes entre niveles, las que se han denominado genéricamente como políticas de “articulación”, a través de actividades preparatorias en las escuela secundarias, actividades de difusión de las carreras universitarias, cursos introductorios, actividades de bienvenida, etc.
Más recientemente, y con un desarrollo algo más vacilante, distintas investigaciones han explorado la incidencia que tienen sobre las trayectorias estudiantiles las propuestas de enseñanza producidas por los docentes. En este caso, nos interesa presentar algunas lecturas desde este punto de vista, caracterizando en primer lugar, un conjunto amplio de propuestas de enseñanza formuladas en un contexto institucional, académico e histórico específico: las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP en el período 2014 – 2019. En segundo lugar, presentaremos una posible tipificación de los saberes docentes y las formas de relación con el saber (Charlot, 2005) que son enunciadas en los programas y otros soportes documentales elaborados por los equipos de cátedra, en un entrecruzamiento con el análisis de entrevistas semi-estructuradas realizadas a docentes, tomando como rasgo principal el modo en que estos saberes registran las transformaciones o continuidades que presentan las trayectorias de los estudiantes de esas carreras. En síntesis, se trata de avanzar sobre la posible reconfiguración de los saberes docentes en un contexto de masificación de la Universidad.

Autores primarios

Martín Legarralde (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP) Juan Cruz Margueliche (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)) Nahuel Barrientos (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) Pilar Soulé (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP))

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×