4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

Los profesores de primer año de las carreras de Licenciatura en Trabajo Social de las Facultades de la UNLP y la UNER. Posiciones docentes acerca de los estudiantes, la docencia universitaria y el trabajo de enseñar en los inicios de los estudios en la universidad pública.

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Simposio 15: Nuevas y viejas configuraciones de poder y desafíos de las políticas educativas secundarias y universitarias en la Argentina reciente (Modalidad abierta)

Descripción

El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación en curso en torno a la perspectiva de los estudios sobre la universidad pública, el análisis de las cuestiones relativas al ingreso en diálogo con el abandono de los estudios y, más específicamente, en las perspectivas de un actor central en el campo universitario: los profesores del primer año de las carreras. El objetivo es producir conocimiento situado acerca de las posiciones docentes de los profesores del primer año de las carreras de Trabajo Social pertenecientes a las únicas dos Facultades que existen en el país, esto es, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Se parte de reconocer las dimensiones que han venido siendo investigadas en el campo educativo en torno a esta problemática. Estas procuran explicar las desigualdades socioeducativas a través de una compleja trama de interacciones entre los condicionantes sociales, económicos, culturales e institucionales. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que el abandono en el nivel universitario comporta una desigualdad social intensa, y reconocen brechas severas en las tasas de graduación según status socioeconómico, capital cultural, habitus escolar, etc. lo que conlleva una desigualdad social aguda (Bracchi, 2005; Ezcurra, 2011). En un trabajo reciente, Kaplan y Piovani (2018) sostienen que, a pesar del aumento de las tasas de escolarización de los sectores sociales históricamente excluidos, aún se reproducen fuertes desigualdades educativas. Acceso desigual a la educación superior no universitaria y universitaria, pero también las inequidades se observan considerando el nivel educativo de la población a los treinta años y más; el nivel secundario completo presenta alcances similares en las tres clases sociales (entre 20% y 25%), pero las diferencias se acentúan respecto al nivel superior universitario o no universitario completo: 45% en la clase alta, 34,2% en la clase media y 12% en la clase obrera.
Estos trabajos han demostrado que la condición socio-económica es un factor fundamental relacionado con los niveles de desigualdad en el ingreso y permanencia en la universidad, asociada a otros factores, como los geográficos, étnicos-raciales y físicos (Fernández Lamarra y Costa de Paula, 2011). De manera concomitante, otros autores (Bracchi, 2005) han hecho hincapié en los mecanismos explícitos e implícitos de selección que anidan en el plano institucional interviniendo en el ingreso y la permanencia de los estudiantes en la universidad.
Sin embargo, la mirada puesta en las instituciones, la enseñanza, el espacio áulico y, fundamentalmente, la relevancia de los profesores de los primeros años de las carreras (la mirada acerca de sus posiciones docentes entrecruzadas con las condiciones de trabajo, los modos de entender la profesión y sus prácticas, etc.), han ocupado un lugar marginal en las teorías sobre el ingreso, la permanencia y el aprendizaje estudiantil (Tinto, 2000). Encontramos que la visión que prevalece sobre el fracaso de los estudiantes en la universidad recae sobre ellos mismos, desde esta perspectiva fallan los estudiantes, no las instituciones (Tinto, 2005). Anudado a lo precedente, ha sido demostrado que quienes provienen de los sectores sociales más desfavorecidos suelen presentar considerables distancias entre su capital cultural de origen y el capital cultural esperado por las instituciones universitarias, que los coloca en situación francamente desventajosa para enfrentar las exigencias que plantea la formación universitaria (Ysunza Breña y De la Mora Campos, 2006).
Se parte de considerar que el estudio centrado en los profesores universitarios del primer año de las carreras puede ofrecer nuevas perspectivas para comprender las particularidades que asumen el ingreso, la permanencia y la enseñanza en la universidad pública. Con la atención en torno a las perspectivas de los profesores del primer año se pretende poner en cuestión un uso homogeneizador de la categoría profesor universitario. Se focaliza en los profesores del primer año porque su tarea docente se vincula con un momento particular de las trayectorias estudiantiles: el ingreso, tiempo en que tiene lugar la entrada a un nuevo orden de reconocimientos simbólicos (Pierella, 2014).

Palabras clave: Universidad pública-Ingreso-Profesores de primer año-Posiciones docentes-

Autor primario

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×