4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

Desigualdades y transversalidades. Aprendizajes y expectativas de los jóvenes destinatarios de la educación secundaria obligatoria

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Eje II: Educación y Des/Igualdad: políticas y prácticas para la garantía del derecho a la educación

Descripción

Las siguientes líneas surgen como resultado de un proyecto de investigación denominado “La educación secundaria bajo el mandato de la inclusión. Sujetos, instituciones y prácticas” desarrollado por el Grupo 5 (NACT IFIPRAC_Ed de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN). El proyecto que permite aproximar el análisis que se presenta aquí, persigue como objetivo el dar cuenta de las prácticas y sentidos que se construyen en la práctica escolar de los sujetos. Y, especialmente, se realizará aquí un énfasis en los destinatarios de la educación secundaria obligatoria, los jóvenes.
El proyecto propuso relevamientos en 6 escuelas del Partido de Olavarría, cuya localidad cabecera se define como una ciudad de rango medio ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires. Estas seis escuelas en las que se localizó la investigación presentan realidades y contextos diversos. En este sentido, fue una decisión metodológica de la indagación el explorar un panorama variopinto de organizaciones educativas, entre las que se cuentan:
Una escuela secundaria pública tradicional (categoría otorgada a aquellas escuelas que mantienen una trayectoria previa a la sanción de las leyes de educación de los años ’93 y 2006), conocida localmente como colegio nacional (aunque ya no cuenta con esa categoría desde la ley de transferencia en los años ‘90). Una escuela radicada en el sector rural, que atiende a una población reducida de estudiantes, quienes se agrupan en ocasiones en grupos pluriaños de acuerdo a los espacios curriculares de los que se trate. Dos escuelas públicas de reciente creación (categoría otorgada a las instituciones educativas creadas a partir de la ley 26.206 de Educación Nacional) ubicadas en zonas con distintas características sociodemográficas, una de ellas en un barrio céntrico y otro definido como periferia. Una escuela de dependencia nacional (dependiente de una universidad) cuya currícula se estructura de manera similar al formato de la cursada universitaria. Por último, una escuela de gestión privada confesional, que se inscribe en una localidad que dista unos 20 km. de la cabecera del partido.
Esta diversidad permite reflexionar acerca de los distintos sentidos que adquiere el derecho a la educación y las múltiples experiencias que habilita la fragmentación educativa existente. El concepto de fragmentación educativa (Tiramonti, 2004) permite avanzar en un análisis de la desigualdad en las juventudes, sin dejar de encontrar transversalidades en las experiencias.
La desigualdad en los ámbitos educativos puede ser desentrañada al pensarla de manera relacional, y aparece de manera sútil, solapada, como señalan Mayer y Nuñez (2016) en su reconstrucción de las persistencias de las desigualdades y las nuevas formas que asumen, se vislumbran en las prácticas y sentidos vinculados a los orígenes sociales que acompañan las expectativas con las que transitan su escolarización los sujetos, constituyendo fronteras simbólicas, que trazan diferentes itinerarios, pero que son vividos como elecciones individuales.
Por lo que pretendemos reflexionar acerca de las diversos sentidos que construyen los jóvenes sobre la escuela secundaria, las experiencias que pueden - o no- ser percibidas como aprendizajes significativos, entendidos desde la psicología cognitiva como “una relación sustancial y no arbitraria donde las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición” (Ausubel, 1983:18) y las expectativas a futuro que generan en su recorrido por este nivel educativo.
Asimismo, a partir de estas problematizaciones, buscamos pensar en los modos de ciudadanía que habilita la escuela secundaria, considerando los procesos individualizadores, propios de la des- institucionalización que la atraviesa, como así también las heterogeneidades y las diferencias por desigualdad que se vislumbran en las prácticas de los estudiantes y los puntos en común anclados en la configuración social contemporánea, como modo de repensar los movimientos que en cada contexto particular tienen lugar en relación con la ampliación y garantía del derecho a la educación.

Autores primarios

Gabriela Casenave (Facultad de Ciencias Sociales UNICEN) Marianela Recofsky (Facso-UNICEN)

Materiales de la presentación

Ponencia

Archivos de la ponencia:
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×