4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

Aprendizajes en la escuela secundaria: el formato escolar en debate.

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Eje II: Educación y Des/Igualdad: políticas y prácticas para la garantía del derecho a la educación

Descripción

Eje II: Educación y Des/Igualdad: políticas y prácticas para la garantía del derecho a a educación
Lic. Adolfo Negrotto, Mg. Patricia Leonor Farias, Prof. Emilce Lilian Rojo, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.
Aprendizajes en la escuela secundaria: el formato escolar en debate.
Palabras claves: Escuela secundaria/ formato escolar / modificaciones / concepción de conocimiento/ aprendizajes
Hace tiempo que la escuela secundaria es objeto de debate y de aplicación de políticas públicas que tienen por objetivo construir genuinos procesos de inclusión educativa para poder garantizar el derecho a la educación. Las transformaciones que se demandan a las escuelas secundarias desde diferentes sectores y actores ofrece el contexto propicio para analizar la matriz que conformó las bases de la escuela moderna. El formato escolar desde el que se estructuró la escuela secundaria fue constituido históricamente para desarrollar prácticas de escolarización bajo el supuesto de la aparente homogeneidad de los sujetos que aprenden. De este modo, se desconoce no sólo la diversidad de los sujetos sino también la desigualdad de oportunidades socioeconómicas que han afrontado en sus experiencias de vida.
En trabajo anteriores se pudo documentar en la provincia de La Pampa que un conjunto de instituciones educativas diseñaron e implementaron experiencias pedagógicas alternativas al formato escolar tradicional con el objetivo de mejorar los procesos de inclusión educativa. Estas propuestas abordaron aspectos parciales del formato y finalmente no lograron ser incorporadas a la dinámica institucional cotidiana. Si bien constituyen aportes valiosos en la búsqueda de transformaciones significativas, corren el riesgo de constituirse en nuevos circuitos pedagógicos diferenciados que no hacen más que reforzar los procesos de exclusión educativa.
Al momento de pensar en las transformaciones pedagógico-institucionales necesarias, es importante conocer los significados y sentidos construidos por los protagonistas de estas experiencias de cambio sobre los motivos, las razones que los llevaron a generar transformaciones. En diversos trabajos realizados, se encontró que las modificaciones implementadas obedecen más a las dificultades reconocidas en los estudiantes que a limitaciones que presenta el propio dispositivo. Subyace de este modo, concepciones de los docentes y de los decisores de las políticas educativas que centran las problemáticas en los individuos y no en las condiciones de su escolarización.
Actualmente en la provincia de La Pampa existe una normativa que posibilita que la mayoría de las escuelas secundarias tengan propuestas que denominan “Proyectos flexibles” para poder escolarizar a todos aquellos estudiantes “que van quedando en el camino” de la propuesta habitual. Iniciativas que no hacen más que demostrar que el formato escolar tradicional está agotado.
Hoy en día el dispositivo escolar y los supuestos que lo sostienen están profundamente cuestionados. Sin embargo, reemplazar esta estructuración por otra que cree las condiciones pedagógicas que contemplen la diferencia de ritmos en el aprendizaje, la variabilidad de contenidos y los intereses y motivaciones de la diversidad/pluralidad socio-cultural de los grupos sociales, presenta una complejidad difícil de resolver a la hora de organizar una institución educativa.
En efecto, es preciso indagar qué aspectos influyen en las posibilidades o limitaciones de modificar el formato escolar desde una perspectiva más abarcadora y que no centralice en las dificultades de los nuevos sectores sociales que acceden a la escuela de nivel medio ni en quienes deben llevar adelante una gestión institucional.
Nos parece que dicha perspectiva más abarcadora se debe pensar interpelando la concepción del conocimiento que opera bajo el supuesto que todos pueden aprender los contenidos que se enseñan con los mismos métodos en el mismo periodo de tiempo, con escasas adecuaciones a las particularidades socio-culturales de grupos y personas es un aspecto que seguramente dificulta la posibilidad de pensar propuestas sistémicas en alternativas de escolarización.
La base sobre la que se asienta y resiste el formato escolar vigente es la concepción de conocimiento subyacente, que se oculta en un conjunto de adecuaciones de distinto tipo sin afectar su núcleo duro.
A pesar del constante cuestionamiento es difícil comprender cuáles son los factores que explican la permanencia del formato tradicional. La perspectiva de abordaje podría ser otro de esos factores. En efecto, en las experiencias de cambio analizadas se seleccionan cuestiones parciales como objeto de análisis y transformación y se pierde de vista la necesidad de pensar cómo modificar el conjunto de la estructura que sostiene el formato escolar. La reflexión crítica y sus propuestas se ven muchas veces limitadas por no plantear una mirada transformadora del conjunto, que trascienda el análisis de los componentes específicos de la organización institucional. Así, a los múltiples factores que intervienen y se conjugan para obstaculizar las innovaciones se le suma la dificultad para imaginar una estructura de reemplazo que permita incluir las alternativas que se proponen a distintos problemas puntuales desde una perspectiva integral. Resulta dificultoso de este modo, construir una propuesta de escolarización alternativa que incluya a los diferentes participantes de la comunidad educativa compatibilizando las contradicciones y conflicto de interés de los distintos actores.
En esta producción se analiza la concepción de conocimiento que subyace al formato escolar tradicional. Se presenta la necesidad de pensar nuevas formas de organización de lo escolar de acuerdo a una concepción constructivista del conocimiento. Se intenta delinear una agenda de aspectos a considerar en procesos de transformaciones graduales y posibles. Estos aportes fueron construidos en el trabajo de investigación que lleva como título: “Aprendizaje en la escuela secundaria: cambios en el formato escolar" . Dicho estudio tiene como propósito general construir formatos escolares alternativos que contribuyan a favorecer los procesos de inclusión educativa en escuelas de nivel secundario. Para ello se propone, en principio, analizar e identificar las condiciones institucionales que operan como facilitadoras u obstaculizadoras de las experiencias alternativas al formato escolar actual. El trabajo de investigación se realiza desde una metodología cualitativa que recupera la participación de los actores del sistema educativo.Se documentan además experiencias mediante el análisis de documentos y entrevistas semi- estructuradas de carácter individual /grupal.

Autor primario

Patricia Leonor Farias (Facultad de Ciencias Humanas- UNLPam)

Materiales de la presentación

Ponencia

Archivos de la ponencia:
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×