4-6 diciembre 2019
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
America/Argentina/Buenos_Aires timezone
Por favor, recuerde completar el formulario de Inscripción, sólo así se podrá generar su certificado - Ya se encuentra disponible el programa ampliado

Develar el curriculum como práctica en la formación docente

No programado
20m
Campus Universitario (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

Campus Universitario

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Paraje Arroyo Seco s/n, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Eje V: Cuestiones de enseñanza

Descripción

Eje V Cuestiones de Enseñanza

Resumen
Palabras clave: curriculum, enseñanza, práctica política
En el marco del programa de nuestra materia, Didáctica General, tanto en Institutos de Formación Docente de CABA como en la Universidad (FFyL, Ciencias Sociales de la UBA), luego de propiciar la discusión sobre la Didáctica como disciplina y las diferentes posturas que se plantean sobre ella, trabajamos sobre el concepto de curriculum. Creemos que el tratamiento de este tema marca una bisagra en el recorrido de los estudiantes como docentes en formación. Pensar colectivamente sobre la construcción del curriculum, las luchas por la hegemonía que le dan origen, la participación de múltiples actores sociales y, fundamentalmente, el rol protagónico de los docentes como quienes seleccionan, integran y articulan finalmente los contenidos que enseñan, les ayuda a visualizarse como protagonistas de las tomas de decisiones didácticas y no como lineales aplicadores. Así, se ponen en cuestión las ideas de curriculum como inmutable y neutral y por lo tanto, la representación de “bajada” de contenidos desde el curriculum, de los docentes como ingenuos instrumentos de ciertas líneas educativas, de la imposibilidad de cambiar lo establecido, la noción de un “arriba” y un “abajo” que se vinculan en una única dirección y comienza a construirse la idea de la enseñanza como una práctica política en la que los profesores tienen un papel y una responsabilidad que a veces se ejercen y otras se omiten pero siempre tienen consecuencias.
Alicia de Alba sitúa a la cuestión curricular en el debate actual, en tanto alude al curriculum como práctica social, desde sus dimensiones de curriculum formal, vivido y oculto y también alude a la función social del curriculum, desde la transmisión y reproducción cultural, social, política e ideológica pero también desde una perspectiva de resistencia y lucha social y de producción cultural. El campo del curriculum es, para De Alba (1995), un campo complejo que funciona como arena de luchas entre grupos sociales hegemónicos cuyo objetivo es la dominación y reproducción social y otros grupos menos poderosos que resisten esa dominación.
En este sentido es que podemos pensar con los estudiantes que en el campo del curriculum participan distintos grupos y sectores que pujan por la selección de los contenidos considerados socialmente valiosos ya sea a través de la negociación o de la imposición, según la relación de fuerzas que haya entre esos grupos.
Haciendo un análisis de esta conceptualización del curriculum, los estudiantes pueden comenzar a discutir la idea de que la escuela como institución, el conocimiento que la escuela enseña y los educadores son neutrales. Apple (1986), retomando a Bourdieu, Williams y Bernstein explica cómo las escuelas sirven a los intereses de la reproducción económica y cultural de las relaciones de clase de una sociedad estratificada. Entonces, el conocimiento que la escuela enseña no es neutral y es fruto de una selección entre muchos conocimientos posibles. Es así que ciertos grupos de poder definen los conocimientos que se consideran socialmente valiosos para ser enseñados en las escuelas y realizan la operación simbólica y altamente subjetivante de mostrarse como neutrales, “lo único posible” o “lo mejor posible”. Este planteo suele enfrentar a los estudiantes con las categorías que utilizan para pensar la propia responsabilidad y las normas constitutivas o de sentido común que ponen en juego para evaluar las prácticas sociales que dominan la sociedad.
Esta ponencia intentará retomar algunas experiencias de trabajo en torno a esta temática con los estudiantes en formación, que consideramos potentes para instalar en el debate a la enseñanza como acción política.
Creemos que el tratamiento de estos contenidos y el análisis de ejemplos colaboran en la construcción de los estudiantes de su propia identidad como docentes ya que les muestra por un lado, la complejidad de la construcción curricular, descartando explicaciones simplistas, y, por otro a valorar las propias acciones, no solamente como parte de algunos colectivos (sindicatos, asociaciones de graduados, etc.) sino también las que realizan cotidianamente en el aula, ejerciendo el poder de seleccionar, articular y presentar los contenidos de determinada manera, generando estrategias de abordaje interesantes y significativas para los alumnos.

• APPLE, Michael (1986) Ideología y curriculum, Madrid, Akal
• DE ALBA, Alicia (1995) Currículum: crisis, mito y perspectivas, Buenos Aires, Miño y Dávila.

Autores primarios

Prof. Judith Taub (UBA) Prof. laura castillo (UBA)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.

Ponencia

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×